Sección 305 "Especificaciones Generales Para Construcción de Carreteras y Puentes "
SECCION 305 CAPA DE SUB-BASE Y BASE DE GRAVA O PIEDRA TRITURADAS
305.01 DEFINICIONES.
(a)Sub-base
Triturada.
Es la capa formada por la combinación de piedra o grava trituradas, combinadas
con material de relleno.
(b)Base
Triturada.
Es la capa formada por la combinación de piedra o grava trituradas, combinadas
con material de relleno, para constituir una base integrante de un pavimento
destinada fundamentalmente a distribuir y transmitir las cargas originadas.
305.02 DESCRIPCION. Este trabajo consiste en la obtención y explotación de canteras y bancos; la trituración, de la piedra o grava, combinándolas con material de relleno para formar un agregado clasificado; el apilamiento y almacenamiento, transporte, colocación, tendido, mezcla, humedecimiento, conformación y compactación del material de sub-base o base triturada; la regulación del tránsito; así como el control de laboratorio de todas las operaciones necesarias para construir la sub-base o base triturada en una o varias capas, conforme Io indicado en los planos, ajustándose a los alineamientos horizontal y vertical y secciones típicas de pavimentación correspondientes, dentro de las tolerancias estipuladas, de conformidad con estas Especificaciones Generales y Disposiciones Especiales.
MATERIALES
305.03 REQUISITOS PARA LOS MATERIALES. El material de sub-base o base trituradas debe consistir en piedra o grava trituradas y mezcladas con material de relleno, debe de llene los requisitos siguientes:
(a) Valor Soporte. Debe tener un CBR AASHTO T 193, mínimo de 50 para la sub-base y de 90 para la base, efectuado sobre muestra saturada, a 95% de compactación AASHTO T 180 y un hinchamiento máximo de 0.5% AASHTO T 193.
(b) Abrasión. Agregado retenida en el tamiz 4.75 mm (N° 4), no debe tener un porcentaje de desgaste por abrasión determinado por el método AASHTO T 96, mayor de 50 á 500 revoluciones.
(c) Caras Fracturadas. No menos del 50% en peso de las partículas retenidas en el tamiz 4.75 mm (N° 4) deben de tener por lo menos una cara fracturada.
(d) Partículas Planas o Alargadas. No más del 20% en peso del material retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4), pueden ser partículas planas o alargadas, con una longitud mayor de cinco veces el espesor promedio de dichas partículas.
(e)Impurezas. El material de sub-base o base trituradas debe estar exento de materias vegetales, basura, terrones de arcilla o sustancias que incorporadas dentro de la capa de sub-base o base triturada puedan causar fallas en el pavimento.
(f) Graduación. El material para capa de
sub-base o base trituradas debe Ilenar los requisitos de graduación,
determinada por los métodos AASHTO T 27 y AASHTO T 11, para el tipo que se
indique en las Disposiciones Especiales, de los que se estipulan en la tabla 305-1.
Tabla 305-1 Tipos de Graduación para material de Sub-base y Base Triturada
Estándar mm |
Tamiz N° |
Porcentaje por peso que pasa un
tamiz de abertura cuadrada (AASHTO T 27) |
||
TIPO “A” 50 mm (2”) máximo |
TIPO
“B” 38.1
mm (1 ½”) máximo |
TIPO “C” 25 mm (1”) máximo |
||
50.0 |
2” |
100 |
|
|
38.1 |
1 ½” |
- |
100 |
|
25.0 |
1” |
65-90 |
70-100 |
100 |
19.0 |
¾” |
- |
60-90 |
70-100 |
9.5 |
⅜” |
- |
45-75 |
- |
4.75 |
N° 4 |
25-60 |
30-60 |
35-65 |
2.00 |
N° 10 |
- |
20-50 |
- |
0.425 |
N° 40 |
10-30 |
10-30 |
12-30 |
0.075 |
N° 200 |
3-12 |
5-15 |
5-15 |
El
porcentaje que pasa el tamiz 0.075 mm (N° 200), debe ser menor que la mitad del
porcentaje que pasa el tamiz 0.425 mm (N° 40).
(f)Plasticidad y Cohesión. El material de sub-base o base trituradas, no debe tener en la fracción que pasa el tamiz 0.425 mm (N° 40), incluyendo el material de relleno, un índice de plasticidad, AASHTO T 90, mayor de 6 para la sub-base ni mayor de 3 para la base, ni un límite líquido, AASHTO T 89, mayor de 25 tanto para la sub-base como para la base. Cuando las Disposiciones Especiales lo indiquen expresamente, el índice de plasticidad para la base puede ser más alto, pero en ningún caso mayor de 6.
(g)Equivalente de Arena. El equivalente de arena no debe ser menor de 40, tanto para la sub-base como para la base trituradas, determinado según AASHTO T 176.
(h) Material de Relleno. Cuando se necesite agregar material de relleno, en adición al que se encuentra en el material triturado, para proporcionarle características adecuadas de granulometría y cohesión, éste debe estar libre de impurezas y consistir en arena, polvo de roca, limo inorgánico u otro material con alto porcentaje de partículas que pasan el tamiz de 2.00 mm (N° 10).
REQUISITOS DE CONSTRUCCION
305.04 PRODUCCION DEL MATERIAL DE BASE. Previamente a la explotación del material, el Contratista debe efectuar la limpia, chapeo y destronque correspondientes en el banco, eliminando la vegetación, capa de materia orgánica, basura, arcilla y sustancias que puedan contaminar el material de sub-base ó base.
La planta de trituración debe tener un sistema de clasificación adecuado, con el número y tipo de zarandas que sean necesarias para lograr la granulometría especificada. El Contratista debe efectuar el control continuo de laboratorio, sobre la calidad y características del material producido y efectuar las correcciones necesarias, para obtener un material de conformidad con estas Especificaciones Generales.
El
material de sub-base ó base producido, puede apilarse y almacenarse en el área
de la planta o ser acarreado para apilarse y almacenarse en lugares estratégicamente
localizados, debiendo en todo caso ajustarse a Io establecido en la Sección
313.
304.01 COLOCACION Y TENDIDO. El material de sub-base y
base triturada debe ser depositado sobre la sub-rasante o sub-base,
respectivamente, previamente preparada y aceptada, tendiéndolo con
motoniveladora o por medio de equipo especial que asegure su distribución en
una capa de material uniforme El espesor de la capa a tenderse, no debe ser
mayor de 300 milímetros ni menor de 100 milímetros. La distancia máxima a que
puede ser colocado el material de sub-base o base granular, medida desde el
extremo anterior de la capa terminada, en ningún caso debe ser mayor de 2
kilómetros para la sub-base y de 4 kilómetros para la base.
305.05 MEZCLA. Después de haberse
colocado y tendido el material de sub-base o base trituradas, debe procederse a
su homogeneización con la humedad adecuada, mezclando el material en todo el
espesor de la capa, mediante la utilización de maquinaria y equipo apropiado, pudiéndose
efectuar con motoniveladora o cualquier equipo que asegure una mezcla
homogénea.
305.06
RIEGO
DE AGUA.
Previamente a la compactación de la capa de sub-base o base triturada, se debe
humedecer adecuadamente el material para lograr la densidad especificada. La
humedad de campo se debe determinar secando el material o por el método con
carburo, según AASHTO T 217.
305.07 CONFORMACION Y COMPACTACION. La capa de sub-base o base triturada se debe conformar ajustándose a los alineamientos y secciones típicas de pavimentación y compactarse en su totalidad, hasta lograr el 100% de la densidad máxima determinada por el método AASHTO T 180, debiéndose efectuar ambas operaciones, dentro de las tolerancias establecidas en 305.09 (c).
La determinación de la densidad máxima, se debe efectuar por cada 5,000 metros cúbicos de material de sub-base o base trituradas o cuando haya evidencia que las características del material han cambiado o se inicie la utilización de un nuevo banco.
Cuando el espesor de la capa a compactar, exceda de 300 milímetros, el material debe ser tendido, conformado y compactado en dos o más capas nunca menores de 100 milímetros.
Si
los resultados del tramo de prueba son satisfactorios para el Delegado
Residente, la determinación de la densidad máxima, puede efectuarse por cada
10,000 metros cúbicos de material de sub-base o base trituradas, siempre que la
compactación se efectúe en idénticas condiciones que en el tramo de prueba.
305.08 CONTROL DE CALIDAD,
TOLERANCIAS Y ACEPTACION.
El control de calidad de los materiales y el proceso de construcción, debe
Ilenar los requisitos estipulados en la Sección 106.
(a)Control
de Calidad de los Materiales.
(1) Valor
Soporte. Por
cada 500 metros cúbicos producidos, al iniciar la explotación de un banco,
hasta Ilegar a 3,000 metros cúbicos y seguidamente un ensayo cada 5,000 metros
cúbicos colocados.
(2) Abrasión. En cada banco se debe
efectuar tres ensayos del material en su estado original. Durante la producción
se debe efectuar un ensayo por cada 2,000 metros cúbicos de material triturado
hasta alcanzar los 10,000 metros cúbicos y seguidamente uno cada 5,000 metros
cúbicos o cuando cambien las características del banco.
(3)Caras
Fracturadas y Partículas Planas o Alargadas. A cada 100 metros cúbicos de los
primeros 1,000 metros cúbicos producidos y seguidamente cada 5,000 metros
cúbicos colocados.
(4) Graduación. Por cada 50 metros cúbicos
en los primeros 1,000 metros cúbicos producidos y seguidamente un ensayo cada
200 metros cúbicos.
(5)Plasticidad
y Equivalente de Arena.
Se debe efectuar un ensayo cada 1,000 metros cúbicos de material producidos.
(b) Tolerancias
de las Características de los Materiales. Si los ensayos efectuados al
material de sub-base o base trituradas, no Ilenan los valores especificados, de
cada una de las características indicadas en 305.03, después de efectuar las
verificaciones necesarias en tramos con una longitud no mayor de 500 m, si ésta
condición existe en más del 25% de los ensayos verificados en el tramo, el
Contratista debe hacer las correcciones necesarias a su costa, o el material
será rechazado.
(c) Control
de Calidad y Tolerancias en los Requisitos de
Construcción.
(1)Compactación. El Contratista debe de
controlar, por medio de ensayos de laboratorio y de campo. Se establece una
tolerancia en menos, del 3% respecto al porcentaje de compactación
especificado, para aceptación de la capa de sub-base o base trituradas. Se
deben efectuar ensayos representativos por cada 400 metros cuadrados de cada
una de las capas que se compacten. Las densidades de campo no deben ser
efectuadas a una distancia menor de 20 metros en sentido longitudinal,
(2) Superficie. La conformación de la
superficie terminada de la capa de sub-base o base trituradas. No se permiten
irregularidades en la superficie mayores de ± 10 milímetros.
(3) Deflexión. El Contratista debe
controlar, por medio de la Viga
Benkelman (AASHTO T 256). Si en las Disposiciones Especiales no se establece un
valor específico para el proyecto, el valor máximo de deflexión aceptable para
la capa de sub-base triturada es de 2.0 mm y para la capa de base triturada es
de 1.5 mm, respecto a un punto dado a una distancia no mayor de 3.68 m en
cualquier dirección. El Contratista debe efectuar una prueba de campo para
determinar la deflexión, por cada 400 metros cuadrados, en la superficie de la
capa de sub-base o base trituradas compactada, previamente a su aceptación.
(4) Espesor. El espesor de la capa de sub-base o base trituradas se debe verificar, al efectuar cada ensayo de control de compactación de conformidad con AASHTO T191, a menos que se hayan autorizado métodos no destructivos, en cuyo caso se deben efectuar perforaciones cada 200 metros, para verificar el espesor.
Se
establece una tolerancia en el espesor total compactado de sub-base o de base
trituradas de ± 10 milímetros, pero el promedio aritmético de los espesores
determinados por cada kilómetro no debe diferir en más de 5 milímetros del
espesor estipulado en los planos.
(d) Aceptación. La sub-base triturada se debe aceptar, para efectos de pago, hasta que se encuentre cubierta por la base y la base triturada se debe aceptar, para efectos de pago, hasta que ésta se encuentre debidamente imprimada en el ancho total de base triturada, indicado en las secciones típicas de pavimentación.
305.10 CORRECCIONES. Cuando sea necesario
corregir la capa de sub-base o base trituradas, debido a defectos de
construcción o variaciones de diseño, se debe proceder en la forma siguiente:
(a) Correcciones por Defectos de Construcción imputables al Contratista.
(1)Corrección de Defectos en la Superficie, Baches, Grietas y Laminación. Cuando sea necesario corregir áreas que no abarquen la capa de sub-base o base trituradas en el ancho completo, se debe de proceder a escarificar el área previamente delimitada, hasta una profundidad mínima de 100 milímetros, mezclando eficientemente el material con la humedad adecuada, efectuándose la corrección, tendido y compactación hasta que dicha superficie, tanto en el área delimitada como en las áreas adyacentes, cumpla con los requisitos de estas Especificaciones Generales. Para estas operaciones puede usarse motoniveladora, o equipo que sea adecuado para este objeto.
Si
los defectos se presentan en todo el ancho de la capa de sub-base o base
trituradas, se debe delimitar previamente la longitud del tramo de corrección y
proceder a efectuar las operaciones antes indicadas en el ancho y espesor
completos de dicha capa.
(2) Corrección
por Falta de Homogeneidad.
Cuando sea necesario corregir áreas de capas de sub-base o de base trituradas,
debido a segregación, falta de homogeneidad o compactación insuficiente
comprobada, el área previamente delimitada debe escarificarse en una
profundidad mínima de 100 milímetros y después de efectuar las correcciones
necesarias, se debe mezclar y compactar de nuevo hasta que, tanto el área
delimitada, como la superficie adyacente, cumplan con los requisitos de estas
Especificaciones Generales. Para esta operación puede utilizarse mezcladora
móvil, motoniveladora o equipo que sea adecuado para este objeto.
(3) Correcciones
por Diferencias en el Espesor.
Cuando se determine que la capa de
sub-base o base triturada presenta diferencias en el espesor especificado,
fuera de la tolerancia establecida en 305.09 (c) (4), el Contratista a su
costa, debe corregir el espesor fuera de la tolerancia en el ancho total de la
sub-base o de la base trituradas, según la sección típica, escarificando una
profundidad mínima de 100 milímetros, agregando o removiendo material para
obtener el espesor especificado y procediendo a efectuar las operaciones de
colocación, tendido, mezcla, riego de agua, conformación y compactación, de
acuerdo con Io establecido en 305.05 ó 305.08.
(b) Correcciones por Variaciones de Diseño o Causas no Imputables al Contratista. Cuando sea necesario efectuar correcciones a la capa de sub-base o base trituradas, por variaciones de diseño o causas no imputables al Contratista, el Delegado Residente debe proceder a delimitar el área afectada, ordenando las correcciones necesarias, por cuyo trabajo se debe pagar al Contratista ya sea a los precios unitarios de Contrato, o en su defecto, por medio de un Acuerdo de Trabajo Extra. Cuando, a pesar de haberse llenado todos los requisitos de construcción, el tramo presente una deflexión superior a la especificada, el Delegado Residente deberá ordenar el incremento del espesor de la capa de sub-base o de base trituradas, según corresponda.
305.11 MEDIDA.
La
medida se debe hacer del numero de metros cúbicos, con aproximación de dos
decimales, de capa de sub-base o base trituradas, medidos ya compactados en su
posición final en la carretera y satisfactoriamente construidos de acuerdo con
estas Especificaciones Generales y Disposiciones Especiales.
305.12 PAGO.
El pago se debe hacer por el número de metros cúbicos medidos como se indica en 305.11 y que estén debidamente cubiertos por la capa de base en el caso de la sub-base triturada o imprimados en el caso de la base triturada, al precio unitario de contrato, correspondiente a Capa de Sub-base Triturada 305.01 (a) o Capa de Base Triturada 305.01 (b).
RESUMEN DE
NORMAS
Ensayos Materiales
CBR AASHTO T 193
Abrasión AASHTO T 96
Graduación AASHTO T 27 y
AASHTO T 11 Muestra preparada húmeda AASHTO
T 146
Límite líquido AASHTO T 89
Indice de plasticidad AASHTO T 90
Equivalente de arena AASHTO T 176 Humedad de campo,
usando carburo AASHTO T 217
Compactación AASHTO T 180, y
AASHTO T 191 Deflexión Viga Benkelman AASHTO
T 256
Comentarios
Publicar un comentario