SECCION 201"Especificaciones Generales Para Construcción de Carreteras y Puentes "
SECCION 201 RETIRO DE ESTRUCTURAS, SERVICIOS EXISTENTES Y OBSTACULOS
201.01 DEFINICIONES
Estructuras
Existentes: Son casas, edificios, pavimentos,
aceras, puentes, alcantarillas y otras estructuras.
Servicios
Existentes: Son los servicios públicos y privados,
tales como de telecomunicaciones, ferroviarios, de energía eléctrica, tuberías
de agua potable, drenajes domiciliarios y otros.
Obstáculos:
Son árboles, arbustos, cultivos, plantas, postes,
cercas, señales, indicadores, monumentos y otros.
201.02 DESCRIPCION: Este
trabajo consiste en el retiro total o parcial y en la satisfactoria disposición
de las estructuras, servicios existentes y obstáculos citados anteriormente.
REQUISITOS DE CONSTRUCCION
201.03 RETIRO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES: Se debe efectuar como sigue:
a) Retiro de Casas o Edificios: El Contratista debe retirar y disponer de las casas o edificios,
incluyendo cimientos, equipo, artefactos, muebles, enseres ú otros bienes, como
se indique en los planos y/o describa en las Disposiciones Especiales.
Las excavaciones, resultado del retiro de
los cimientos o de la estructura, se deben rellenar hasta el nivel del terreno
circundante, el relleno se debe compactar de acuerdo con los requisitos
aplicables.
Cuando el trabajo incluya la demolición de
casas o edificios, el Contratista debe tomar las precauciones necesarias, para
evitar daños a las propiedades adyacentes y proteger la vida de las personas.
Los cimientos se deben demoler hasta una profundidad mínima de 30 cm. Los
materiales ser colocados en donde se haya indicado en los planos y/o
Disposiciones Especiales o lo
b) Retiro de Pavimentos, Aceras y Otros: Los pavimentos, aceras y bordillos, bases de cemento y otros
designados en los planos y/o descritos en las Disposiciones Especiales para su
remoción, deben ser quebrados en pedazos de tamaño, utilizados en la
construcción de rellenos o disponer de ellos como sea autorizado por el
Delegado Residente. Cuando se usen en la construcción de rellenos, el tamaño
máximo no debe exceder de ²/3 del espesor de la capa en que se vayan a
colocar. En ningún caso el volumen de los
fragmentos debe exceder de 28 decímetros cúbicos.
c) Retiro de Puentes, Alcantarillas y Otras Estructuras: Cuando estas
estructuras estén en servicio para el tránsito público, no deben ser retiradas
por el Contratista, sino hasta que éste haya efectuado los trabajos necesarios
para no interrumpir el tránsito.
Las sub-estructuras existentes deben ser
demolidas hasta el fondo natural o lecho del río, y las partes que se
encuentren fuera de la corriente, se deben demoler hasta por lo menos 30 cm más
abajo de la superficie natural del terreno.
Los cimientos y otras estructuras
subterráneas se deben demoler hasta las profundidades mínimas siguientes: en
áreas de excavación, 60 cm debajo de la sub- rasante; en áreas que vayan a
cubrirse con terraplenes de 1 m de altura o menos, 1 m debajo de la
sub-rasante; y en áreas que se vayan a cubrir con terraplenes de más de 1 m de
altura, no es necesario demoler la estructura más abajo del nivel del terreno
original, excepto cuando se indique de otra manera en los planos o en las
Disposiciones Especiales.
El concreto que se haya demolido y que sea
de tamaño apropiado para ser utilizado por el Estado, debe ser apilado en los
lugares que muestren los planos o se describan en las Disposiciones Especiales,
excepto que el Delegado Residente lo autorice de otra manera.
Las alcantarillas que deba ser quitada, se
debe hacer cuidadosamente para evitar que se maltrate o rompa. El Contratista,
a su costa, debe reponer la alcantarilla que se extravíe o dañe, si esto es debido
a negligencia de su parte.
201.04 RETIRO DE SERVICIOS EXISTENTES: El Contratista debe retirar, cambiar, restaurar o proteger contra
cualquier daño los servicios públicos o privados existentes, según se indique
en los planos y/o describa en las Disposiciones Especiales.
El retiro, cambio o restauración, debe
efectuarlo el Contratista con especial cuidado para que el servicio no se
interrumpa, o, reducir la interrupción al mínimo de tiempo necesario.
201.05 RETIRO DE OBSTACULOS: El Contratista debe eliminar, retirar, recolocar o proteger los
obstáculos, según se muestre en los planos y/o describa en las Disposiciones
Especiales. Cuando no se deban remover de protegerlos contra cualquier daño.
201.06 RETIRO DE RESTOS O VESTIGIOS HISTÓRICOS Y/O
ARQUEOLÓGICOS: si durante los cortes del terreno
hechos por el Contratista, se encuentran rasgos culturales, se debe suspender
inmediatamente la excavación y comunicarlo al Instituto de Antropología e
Historia, IDAEH, para que se realice el salvamento correspondiente. Dicha
suspensión será por el tiempo que sea necesario y conforme lo establece el
reglamento para desarrollar proyectos de investigación arqueológica.
Los gastos imprevistos relacionados con la
investigación arqueológica de sitios en los lugares en que se realicen las
modificaciones al trazo propuesto, ya en la etapa de construcción, serán
pagados al Contratista como Trabajos por Administración.
201.07 MEDIDA: La medida
se debe hacer como una unidad completa; del número de metros cuadrados con
aproximación de dos decimales; o del número de metros lineales con aproximación
de dos decimales, según la unidad de medida que se estipule en los documentos
de oferta, que puede ser:
Como una unidad completa, cuando se trate
de retiro de estructuras, servicios existentes ú obstáculos.
Por metro cuadrado, en el caso de retiro de
pavimentos, aceras y otros.
Por metro lineal, cuando se trate de retiro
de alcantarillas, tuberías de agua potable y drenajes domiciliarios, servicios
existentes y obstáculos.
201.08 PAGO: El pago se
debe hacer por suma global; por el número de metros cuadrados; o por el número
de metros lineales, según el caso.
Comentarios
Publicar un comentario