Términos Técnicos de Puentes

¿Que es un Puente?

Este nos permite crear un paso para atravesar accidentes geográficos como un río, un cañón, un valle o un cuerpo de agua

Tipos de Puentes 

  • Puentes de vigas

Tipo muy básico de puentes apoyados por varios travesaños de varias formas y tamaños. Pueden ser inclinados o en forma de V.

En el Grupo#1 del Puente Martin Prado Velez "Puente el Inciensio", se puede catalogar comu un puente Tipo Viga. Ubicado en la Ciudada Guatemala la cual este puente comunica la Zona 1,2, y 3 con la zona 7.

En el Grupo#3 del Puente Aguilar "Puente Selegua I", se puede obser que es un Tipo Viga de Metal, Ubicado en el Caserio Puente Aguilar en la Ruta CA-1 Occidente en el Km 274. 



  • Puentes de armadura

Diseños de puentes muy populares que usan malla diagonal de postes sobre el puente. 

En el Grupo#2 del Puente Chetunal poseee un estructura Tipo Cercha Paso Superior. Ubicado en la Cuidad de Guatemla Ruta CA-9 Norte, en el 84.4Km tramo El Rancho de la carretera el Atlantico. 


  • Puentes colgantes

Son puentes sostenidos por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales.

En el Grupo#4 del Puente Jobo el cual es un puente de Tipo Colgante el cual esta ubicado en la frontera Las Chinamas entre la republica de El Salvador y La Republica de Guatemala.



  • Puentes de suspensión

Puentes que utilizan cuerdas o cables de la suspensión vertical para soportar el peso de la cubierta del puente y el tráfico.

En el Grupo#2 del Puente Chetunal de igual forma una seccion nueva un puente que posee torres y cable atirantados. Ubicado en la Cuidad de Guatemla Ruta CA-9 Norte, en el 84.4Km tramo El Rancho de la carretera el Atlantico. 



  • Puentes voladizos

De apariencia similar a los puentes en arco, pero soportan su carga no a través de los soportes verticales sino a través de los arriostramientos diagonales. A menudo utilizan la formación de truss tanto debajo como encima del puente.

En el Grupo#5 del Puente Rio Dulce, ubicado en el departamento de Izabal el cual fue iniciado en 05/01/1977 y fue inaurado el 14/03/1980 y en su epoca fue la cosntruccion mas grande. 



En el Grupo#1 del Puente Martin Prado Velez "Puente el Inciensio", Fue realizado de concreto preforzado bajo el sistema de Doble Voladizo Ubicado en la Ciudada Guatemala la cual este puente comunica la Zona 1,2, y 3 con la zona 7.


Recopialcion de Conceptos de los 5 Grupos 

Componentes de los puentes 

Accessories 

  • Superficie de Rodadura: Capa de desgaste que se coloca sobre la plataforma del sistema de piso para protegerlo de la abrasion producida por el trafico. 

Grupo#1

  • Baranda: Sistema de contencion longitudinal fijada al sistama al sistema para evitar la caida al vacio. 
Grupo#3

  • Juntas de Espansióm: Elemento divisorios de la losa instalados en los extremos de cada tipo de superestructura que permite la traslación y/o rotación.

 
Grupo#1

  • Tubos de Desfoge: El puente cuenta con una gran cantidad de tubos que sirven para desalojar el agua pluvial.

Superestructuras

  • Superestructuras de Vigas: Posee vigas principales con vigas secundarias o otras configuraciones se pueden tener: 


  1. Seperestructursa de Vigas: Tipo Losa, Viga Tipo I, Viga Tipo T Viga Tipo Cajon o Marco Rigido. 


  1. Seperestructuras de Cercha: Cercha Paso Superior, Cercha Paso Inferior, Cercha de Media Altura.   
    Grupo#
    2                                                   
  2. Seperestructuras de Arco: Arco Paso Inferior, Arco Paso Superior.
  1. Seperestructurs de Suspendidas: Puentes Colgantes, Puentes Atirantados.
  • Losa: Este puente posee una losa apoyada sobre las vigas y está encargada en transmitir las cargas de los vehículos hacia ellas.

Subestructuras

  • Apoyos 
  1. Apoyos Tipo Rodillo: Perimite que las estructuras rote y se translade en el sentido longitudinal. 
    Grupo#
    3
  2. Apoyos Fijos: Restringen la translacion y permite la rotacion de la estructura. 
    Grupo#
    4
  3. Apoyos Rigidos: Restringen todos los movimientos de traslación y rotación. 

  • Estribos: 
Sirven de apoyos en los extremos de la superestructura. Los tipos de Estribos que se tien son: Gravedad, Voladizo, Tipo Marco, Muro de contención.
  • Pilas : 
Estas estructuras nos sirve de apoyo intermideo a la superestructura, pordemos ter diferentes tipos de pilas como: Tipo Muro, Tipo Marco, Tipo Columna Sencilla, Tipo Columna Multiple.
  • Fundación:
Este esta formado por el cimiento o la  base del cuerpo principal y el suelo que lo soporta al transmitir ls cargas estas se pueden clasificar en Superficiales y Profundas.


Grupo #1





Comentarios