Sección 102 "Especificaciones Generales Para Construcción de Carreteras y Puentes "

 Sección 102 Requisitos y Condiciones Para Presentación de Ofertas

         Resumen :


  • PRECALIFICACIÓN: Para que toda persona individual o jurídica pueda participar en licitaciones públicas o en presentación de ofertas.

 

  • CONVOCATORIA PARA PRESENTAR OFERTAS: Para la construcción de obras, esta convocatoria puede ser:

a)      Por medio de publicaciones en el número de veces y de conformidad con lo normado legalmente.

b)     Por medio de invitación dirigida a empresas precalificadas, cuando la obra esté exonerada del requisito de licitación pública, declarada de emergencia nacional de acuerdo con la ley, o si así se dispone en tratado o convenio internacional.

 

  • LICITACIÓN PÚBLICA: Es el procedimiento administrativo basado en los principios de publicidad, igualdad y no-discriminación, cuya finalidad es seleccionar a la propuesta que haya cumplido con los requisitos y condiciones establecidos legalmente en los documentos de licitación. 
Las licitaciones públicas pueden ser nacionales e internacionales, dependiendo si su soporte económico son fondos nacionales o externos.

 

  • ANUNCIO DE LICITACION PUBLICA: Es una publicación a través del Diario Oficial y en otro de mayor circulación, en la que se invita a los interesados en presentar oferta para determinada obra de acuerdo con las leyes vigentes.

Debe de contener como mínimo, lo siguiente: una breve descripción de la obra que se licita; indicación del lugar donde se entregarán las bases, especificaciones, planos y demás documentos; condiciones para la obtención de los mismos; el lugar, día y hora para la recepción de las ofertas y los requisitos que sean esenciales.

 

  • FORMA DE OBTENER LOS DOCUMENTOS DE LICITACIÓN: Las personas interesadas podrán obtener, en el lugar y bajo las condiciones que se indiquen en el Anuncio: las bases, planos de construcción, Especificaciones Generales, Disposiciones Especiales y demás documentos.

 

  • BASES DE LICITACIÓN: Es el documento en que se establecen las principales condiciones de la negociación y deben de contener como mínimo, la información y requisitos siguientes: descripción general de la obra, características generales y especificas; cantidades estimadas de trabajo de cada renglón; indicación de las especificaciones que regirán; tiempo de ejecución,

 

  • IDENTIFICACIÓN DE RENGLONES DE TRABAJO: Cada renglón de trabajo es identificado por el número de la Sección o Sub-Sección de estas Especificaciones o del artículo de las Disposiciones Especiales que lo norme.

 

  • MODIFICACIONES PREVIAS A LA FECHA DE RECEPCION DE OFERTAS: Las modificaciones a los documentos de licitación, se harán por medio de apéndices numerados que formarán parte del volumen de Disposiciones Especiales y Documentos Anexos de Licitación. Dichos apéndices se entregarán a los oferentes, con un mínimo de 10 días calendario de anticipación a la fecha de recepción de ofertas, excepto cuando el apéndice comunique que dicha fecha ha sido pospuesta.

 

  • CONTENIDO DE LA OFERTA: La oferta debe estar preparada en idioma español y contener los renglones de trabajo, el precio, condiciones, garantías, modo y tiempo en que el oferente se compromete a ejecutar la obra, la que debe corresponder a los requisitos y documentos de licitación.

 

  • INTERPRETACION DE CANTIDADES ESTIMADAS DE TRABAJO: Las cantidades estimadas de trabajo que se indican en las bases, formularios y demás documentos, los pagos se efectuarán al Contratista, solamente por las cantidades reales de trabajo efectuado o por los materiales proporcionados, de acuerdo con los planos y Especificaciones. Sección 110.

 

  • CONOCIMIENTO DE PLANOS, ESPECIFICACIONES Y LUGAR DE LA OBRA: El oferente debe examinar cuidadosamente los planos, Especificaciones y demás documentos e inspeccionar debidamente el lugar de la obra.

 

  • PROGRAMA DE TRABAJO DE OFERTA: Debe ser elaborado de conformidad con los lineamientos que especifique la DGC en las Disposiciones Especiales, en períodos de 30 días calendario y debe contener como mínimo los requisitos siguientes:

a)      La identificación de cada renglón o trabajo a efectuarse, desde su iniciación hasta su terminación total.

b)     Indicar gráficamente la iniciación y terminación de cada renglón o trabajo a que se refiere el inciso (a) anterior.

c)      Indicar con números, las cantidades y unidades de trabajo a efectuarse en cada período o porcentaje si es un renglón a base de suma global, así como sus montos en Quetzales.

d)     Aquellos renglones cuyos trabajos, en que por su naturaleza eventual no pueda establecerse el momento de ejecución, deben consignarse en forma aproximada.

 

  • GARANTIA DE SOSTENIMIENTO DE OFERTA: La firmeza de la oferta se caucionará con depósito en efectivo o mediante fianza, por un porcentaje fijado en las bases dentro de los límites que permite la Ley, en todo caso tendrá una vigencia de ciento veinte (120) días.

 

  • JUNTA DE LICITACIÓN: Es el órgano competente para recibir, calificar ofertas y adjudicar la licitación.

 

  • INTEGRACION DEL PRECIO OFICIAL: El costo estimado por la entidad interesada será aprobado por el Director de dicha entidad.

La Junta de Licitación calculará en definitiva el costo total oficial estimado que servirá de base para fijar la franja de fluctuación. Para este cálculo tomará (40%) del costo estimado por la entidad interesada, al cual se sumará (60%) del promedio del costo de las ofertas presentadas que cumplan con los requisitos fundamentales de las bases y que estén comprendidas dentro de la franja del (25%) arriba y el (25%) abajo del costo estimado por dicha entidad.

Los límites máximos de fluctuación con respecto al costo total oficial estimado, se establecen en un diez por ciento (10%) hacia arriba y en un quince por ciento (15%) hacia abajo. Las ofertas recibidas que estén fuera de la franja establecida serán descalificadas.

 

  • PRESENTACION Y APERTURA DE LAS OFERTAS: Las ofertas y demás documentos de licitación deberán entregarse directamente a la Junta de Licitación en el lugar, dirección, fecha, hora y en la forma que señalen las bases. 




Comentarios